El productor pecuario Juan Manuel Pastrana de Alba confirmó la presencia de casos de gusano barrenador del ganado en el norte de Chiapas. Aunque no se conocen la cantidad exacta de casos, Pastrana destacó que la plaga viene de Centroamérica y que algunas unidades de producción están libres de la enfermedad.
El Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha implementado estrategias de atención para combatir la plaga, incluyendo la distribución de moscas estériles. Además, se han entregado insumos a los productores pecuarios para proteger sus ranchos.
La presencia del gusano barrenador del ganado en Chiapas ha generado preocupación entre los productores pecuarios, quienes piden mejorar las condiciones sanitarias y el respaldo estatal. La entidad ha perdido su estatus zoosanitario como zona libre de brucelosis y tuberculosis, lo que limita su capacidad para exportar.
Consecuencias de la plaga
La presencia del gusano barrenador del ganado puede afectar la salud animal y la producción de carne y leche.
La plaga puede generar pérdidas económicas para los productores pecuarios y afectar la competitividad de la industria ganadera en Chiapas.
La pérdida del estatus zoosanitario puede limitar la capacidad de la entidad para exportar productos ganaderos.
Medidas de prevención
Los productores pecuarios deben tomar medidas preventivas para evitar la presencia de enfermedades y asegurar la rentabilidad de la producción.
Es importante aplicar un cuadro de vacunación, desparasitación y diagnóstico de enfermedades a tiempo.
Los productores deben estar atentos al gusano barrenador del ganado y otras enfermedades, como la brucelosis y la tuberculosis.
You must be logged in to post a comment Login