Ganaderos de Chiapas pidieron al gobierno que tomen acciones para frenar los casos de gusano barrenador

Guillermo Macossay, presidente de la Unión Ganadera de Palenque, hizo un llamado al gobierno para que tome acción ante este problema, pues actualmente la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, remitió una carta al gobierno mexicano en la que advierte que restringirán de nuevo las importaciones de productos animales de México si no se intensifica la lucha contra el gusano barrenador.

“El gobierno tiene que empezar a tirar la mosca más adelante de Tabasco y venir un barrido hacia abajo, de nada sirve que tiren en esta parte porque nos puede regresar, entonces tiene que armar una estrategia muy bien planeada en la tirada de mosca”, precisó.

México colaborará con EU para afrontar el reto del gusano barrenador en comercio de ganado
A pesar de que las autoridades de Agricultura y de Salud ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población sobre la vigilancia epidemiológica y prevención y control de miasis por Cochliomyia hominivorax, con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), estas no han logrado detener la enfermedad.

Asimismo, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula se encuentra realizando acciones de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.

Prevalecen casos de gusano barrenador en ocho municipios

En entrevista, Guillermo Macossay, presidente de la Unión Ganadera de Palenque, aseguró que el trasiego de animales procedentes de Centroamérica de forma ilegal y la falta de liberación de moscas estériles, llevaron a que más de ocho municipios de Chiapas reporten casos de gusano barrenador del ganado.

​¿Cúales son éstos municipios?

Los municipios como Acacoyagua, Escuintla, Ocosingo, Palenque, Salta de Agua, Marques de Comillas y Benemérito de las Américas, dijo, son los más afectados.

“Los casos han ido en aumento desgraciadamente, nosotros reportamos de tres a cuatro casos diarios diferentes zonas de todo el municipio de Palenque”.
“Tenemos estacionada la mosca; un punto importante del 90 por ciento de todos los casos se da en becerros recién nacidos en el ombligo, ¿qué nos habla? que la mosca ya la tenemos aquí, ya no es de paso, la tenemos completamente estacionada”, sostuvo.

 

You must be logged in to post a comment Login