Chiapas avanza con la instalación de Centros Libres para Mujeres

Solo faltan por poner en marcha dos de los 52 Centros establecidos en municipios estratégicos, principalmente en cabeceras distritales, localidades con alta marginación

A un mes de la instalación de los Centros Libres para Mujeres en Chiapas, han atendido cinco casos de violencia extrema, así lo confirmó la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando.

Entrevistada en el marco de la política estatal para la prevención y atención de la violencia de género, dijo que hasta ahora solo faltan por poner en marcha dos de los 52 Centros establecidos en municipios estratégicos, principalmente en cabeceras distritales, localidades con alta marginación y en los siete municipios con Alerta de Violencia de Género.

Agregó que estos centros ofrecen servicios psicoemocionales, jurídicos y sociales, atendidos por promotoras, trabajadoras sociales y coordinadoras municipales.

“El objetivo es crear espacios seguros donde las mujeres puedan recibir asesoría y canalización adecuada. Ya están funcionando varios centros y hemos inaugurado formalmente los de Chilón y Huixtán con el acompañamiento de la Secretaría de la Mujer a nivel federal”, explicó.

Si bien aún es pronto para emitir un balance general, la Secretaria señaló que ya se han brindado múltiples canalizaciones, atenciones de emergencia y seguimientos psicológicos y legales, especialmente en zonas como Los Altos, donde las mujeres enfrentan barreras culturales y sociales para denunciar.

“Estamos impulsando estrategias comunitarias para que las promotoras salgan a buscar a las mujeres, les expliquen qué es un Centro Libre y qué servicios ofrece”, puntualizó.

Sobre el contexto actual, la funcionaria reconoció que junio ha sido el mes más letal para las mujeres en Chiapas, con al menos 20 feminicidios registrados en lo que va del año, lo que marca un llamado urgente a la acción. Chamula, por ejemplo, sigue siendo uno de los municipios más críticos.

En respuesta, afirmó que trabajan de manera coordinada con el Poder Judicial, la Fiscalía del Estado y la Secretaría General de Gobierno para fortalecer los procesos de denuncia, atención oportuna y sanción ejemplar a los agresores.

“La clave está en la prevención, atención inmediata y en lograr que las mujeres denuncien a tiempo. Es ahí donde seguimos enfrentando el mayor reto”, destacó Rodríguez Ovando.

La funcionaria explicó que el compromiso del gobierno estatal con una política humanista y de paz. “Nos falta avanzar en la violencia intrafamiliar, pero estamos sentando bases firmes.

Hay que hacer conciencia: un golpe puede ser el inicio de una tragedia. Los Centros Libres están para proteger, orientar y salvar vidas”.

You must be logged in to post a comment Login