Semarnat fortalece la conservación y restauración de la Selva Lacandona junto a comunidades y gobierno de Chiapas

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de trabajo los días 8 y 9 de septiembre en la Selva Lacandona, Chiapas, con el propósito de fortalecer la presencia del sector ambiental federal, sumar esfuerzos con el gobierno estatal y municipal, e impulsar la conservación y restauración de este patrimonio natural único en el país.

En Bonampak, la titular de la Semarnat, acompañada del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo un diálogo directo con autoridades y representantes del pueblo lacandón de Lacanjá Chansayab.

“Lo que queremos es escucharlos, ver cuáles son los temas que les preocupan, cuáles son los problemas que vienen, ver lo que hacen, las maravillas que ustedes producen y sobre todo proteger lo que para nosotros es muy importante: la Selva Lacandona”, subrayó la funcionaria federal.

En la zona, la secretaria Bárcena, junto con el director de la Conafor, Sergio Graf Montero, y el titular de la Conanp, Pedro Álvarez-Icaza Longoria, realizó la entrega simbólica de apoyos del Programa de Pago por Servicios Ambientales, modalidad Fondos Concurrentes, que beneficia a comunidades como Frontera Corozal, Lacanjá Chansayab, Nahá, Puerto Bello Metzabok, Nueva Palestina, Caríbal Ojo de Agua Chankin y Ejido Canán.

“Las comunidades son las guardianas de la Selva Lacandona, sin ustedes no habría selva, esa es la verdad. El Programa de Pago por Servicios Ambientales es un programa especial para la Selva Lacandona que vamos a continuar porque buscamos retribuirles y en la medida en que nos sigan ayudando a cuidar la selva, los pagos por servicios ambientales irán aumentando, por eso queremos invitar a todas las comunidades mayas lacandonas a que se unan en esta cruzada de conservación”, declaró la secretaria.

Posteriormente, participó en la Segunda Sesión del Consejo Estatal de Microcuencas, donde se presentaron avances del Programa de Restauración y Saneamiento de Microcuencas de la Nueva ERA en Chiapas, enfocado en la reforestación y conservación de suelos a través de acciones ambientales integrales en microcuencas prioritarias.

“Este programa de restauración y saneamiento de microcuencas escucha a los ríos, a la naturaleza y sobre todo a las comunidades […] lo que caracteriza a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum es el Humanismo Mexicano, el humanismo transformador y la restauración que se está emprendiendo en todo el país”, enfatizó.

En la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), la titular del sector ambiental federal impartió  la Conferencia Magistral “México ante el Cambio Climático, rumbo a la COP30”, en la que destacó que las prioridades de México en la COP30 incluyen acciones de mitigación, reducción de gases de efecto invernadero y adaptación para  ser más resistentes al cambio climático, como se estableció en la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

“Para poder abordar el tema del cambio climático se requieren acciones colectivas y simultáneas, no puede cada quien actuar de manera separada, tiene que ser una acción colectiva, eso es lo que nos está faltando hoy día en la humanidad […] tenemos que volver la mirada a nuestros pueblos indígenas, que son los que tienen los conocimientos de la naturaleza y de cómo reproducir, voltear la mirada hacia esa cosmovisión que coloca a las personas en el centro, pero como parte de la naturaleza, no como dominio a la naturaleza”, remarcó.

La visita de trabajo concluyó con un recorrido en el Zoológico Regional “Miguel Álvarez del Toro” (Zoomat).

En la Selva Lacandona se localizan siete Áreas Naturales Protegidas (ANP): las Reservas de la Biósfera Montes Azules y Lacan-Tun; dos Monumentos Naturales Bonampak y Yaxchilán; las Áreas de Protección de Flora y Fauna Nahá, Chan Kin y Metzabok, así como cuatro Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), que en conjunto suman 422,567.78 hectáreas.

Acompañaron a la secretaria Bárcena en la visita de trabajo, el director Regional de Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Conanp, Pável Palacios Chávez; y los titulares de las Oficinas de Representación en Chiapas de la Semarnat, Aquiles Espinosa García; de Conafor, Carlos Orsoe Morales Vázquez; y de Protección Ambiental de la Profepa, Jorge Enrique Zapata Nieto.

You must be logged in to post a comment Login