Aduana libera instrumentos donados por Suiza para niños de escasos recursos en Chiapas

Una orden de la presidenta Claudia Sheinbaum permitió la liberación de 50 instrumentos musicales donados por el gobierno de Suiza a niñas y niños de escasos recursos de Chiapas apoyados por un programa musical, que permanecieron por varios meses retenidos en la Aduana del Puerto de Veracruz y que iban a ser destruidos con el argumento de que podrían “tener polillas”. El contenedor donde fueron transportados estaba catalogado como abandonado.

El maestro Roberto Peña Quesada, director artístico de la asociación Youth Sinfonietta Chiapas A.C., informó que fue notificado de la resolución mediante una llamada telefónica de la asesora presidencial en asuntos económicos, Altagracia Gómez, quien le comunicó que el contenedor que transporta los instrumentos “quedó oficialmente liberado”.

“Me llamó la asesora Altagracia Gómez para darme la buena noticia. Me dijo que el contenedor estaba catalogado como ‘abandonado’ y qu nadie sabía nada de su procedencia. Pero finalmente ya está todo resuelto”, confirmó el maestro Peña.

El músico señaló que le resulta inexplicable que el contenedor estuviera clasificado como abandonado, cuando anteriormente fue notificado de que los instrumentos serían destruidos por no contar con factura ni certificado alguno, según la aduana. Además, se le indicó que podían representar un riesgo sanitario por la posible presencia de polilla.

El traslado fue coordinado con el Club Rotario en Suiza y, en México, con los clubes de Tuxtla Gutiérrez y Veracruz, que fungieron como intermediarios para facilitar tanto el envío como la recepción.

La donación fue organizada por el gobierno de Suiza, a través de la organización Verein Youth Sinfonietta, con sede en Sumiswald, en colaboración con la empresa suiza Nottaris Bauguss AG, responsable de la logística internacional, y la compañía NAUTA SA part of LEMAN Group.

El contenedor, identificado con el número TEMU6696231, fue embarcado el 1 de julio de 2025 en el puerto de Antwerpen (Bélgica), a bordo del buque APL MINNESOTA V.0VBK1W1MA, con destino al puerto de Veracruz, donde arribó en tiempo y forma entre el 25 y 26 de julio. La desconsolidación se realizó el 26 de julio en el almacén Golmex.

A pesar del cumplimiento de los plazos y documentación de respaldo, la carga fue retenida por la aduana bajo el argumento de que los instrumentos no contaban con factura comercial ni certificado fitosanitario, impidiendo su liberación.

Lo que debió ser un acto de cooperación internacional terminó convirtiéndose en un caso de burocracia extrema que estuvo a punto de impedir la entrega de los instrumentos.

You must be logged in to post a comment Login