Chiapas ocupa el 8vo lugar por trata de personas

La trata de personas sigue siendo un flagelo en México, utilizada para explotación sexual, trabajo forzado, mendicidad forzada, matrimonio forzado, venta de niños y como niños soldados, incluso para la extracción de órganos. Sin embargo, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en los últimos años ha habido una significativa disminución en la incidencia del tráfico de niñas, niños y adolescentes en el país.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el periodo de enero de 2015 a agosto de 2022, se registraron 468 casos de tráfico de menores en todo el país. Chiapas ocupa el octavo lugar en número de casos totales y el séptimo lugar en casos de trata de niños y adolescentes hombres, así como el sexto lugar en casos de trata de niñas y adolescentes mujeres.

La trata de personas sigue siendo un flagelo en México, utilizada para explotación sexual, trabajo forzado, mendicidad forzada, matrimonio forzado, venta de niños y como niños soldados, incluso para la extracción de órganos. Sin embargo, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en los últimos años ha habido una significativa disminución en la incidencia del tráfico de niñas, niños y adolescentes en el país.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el periodo de enero de 2015 a agosto de 2022, se registraron 468 casos de tráfico de menores en todo el país. Chiapas ocupa el octavo lugar en número de casos totales y el séptimo lugar en casos de trata de niños y adolescentes hombres, así como el sexto lugar en casos de trata de niñas y adolescentes mujeres.

Desde 2015 hasta mayo de 2022, se han documentado 1,739 casos de trata de niñas, niños y adolescentes en México. El año 2021 destaca como el de mayor número de casos registrados, alcanzando un total de 259. Durante el presente año, de enero a mayo, se han contabilizado 167 casos de trata infantil y adolescente en el país, equivalente a un promedio de 33 casos por mes.

Ante estas cifras alarmantes, la Redim hace un llamado a la creación de un Sistema Nacional de Adopciones dentro de Sipinna, con el objetivo de conocer la situación de los infantes institucionalizados y garantizar sus derechos a vivir en familia.

You must be logged in to post a comment Login