Los aranceles extra del 10 por ciento anunciados por Estados Unidos contra los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ponen en guardia a los inversionistas, en la semana clave que expira la tregua comercial de 90 días decretada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.38 por ciento frente al dólar, para operar en alrededor de 18.6668 unidades por dólar.
La depreciación del peso ocurre a la par del fortalecimiento del dólar frente a la mayoría de sus principales cruces, ante nerviosismo por la política arancelaria de Donald Trump, pues se espera que en las próximas horas se den a conocer algunos de los aranceles que impondrá Estados Unidos contra sus principales socios comerciales, prevé el área de análisis de Banco Base.
Cabe recordar que el 9 de julio es la fecha límite para alcanzar acuerdos, pues a partir de esa fecha entrarían en vigor los aranceles “recíprocos” anunciados el 4 de abril.
Ante la falta de acuerdos cerrados, desde la Casa Blanca han anunciado durante el fin de semana que los nuevos aranceles entrarán en vigor a partir del 1 de agosto.
La incógnita sigue siendo qué tarifa impondrá a cada país en las cartas que tiene previsto enviar de forma inminente Donald Trump. A modo de advertencia, ha avanzado que aplicará una tarifa extra del 10 por ciento a los países BRICS por sus políticas “antiamericanas”. La Unión Europea, India y Japón son solo algunos de los países pendientes de acuerdo con Estados Unidos, y que determinarán en buena medida el impacto de la ofensiva arancelaria sobre la economía mundial.
Así, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza 0.17 por ciento, a 96.982 puntos.
Tras el feriado en Estados Unidos el viernes, Wall Street regresa con caídas. El Nasdaq cede 0.53 por ciento y el S&P 500 cae 0.31 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, opera plano, con una marginal caída de 0.01 por ciento.
A la espera de conocer el impacto económico de los aranceles, un mercado cíclico como el del petróleo cotiza esta mañana al alza el nuevo aumento de producción acordado por los países de la OPEP+, en donde sus cuotas de bombeo aumentarán en agosto en 548 mil barriles diarios, por encima de los 411 mil esperados. El barril de Brent cotiza en los 68.94 dólares. El WTI suma 1.29 por ciento, a 67.36 dólares.
El oro, el refugio por excelencia, cae 0.61 por ciento, para operar en 3 mil 326 dólares la onza. El bitcóin se mueve sobre los 108 mil dólares.
You must be logged in to post a comment Login