Chiapas ajusta horarios para personal con discapacidad y prevé apoyo médico

Para muchas personas con discapacidad, la rutina laboral significa más que solo trabajo: es esfuerzo extra para trasladarse, adaptarse a espacios no siempre accesibles y encontrar tiempo para terapias o cuidado personal.

En Chiapas, estas realidades han motivado una nueva medida: el personal con discapacidad en oficinas del Poder Ejecutivo contará con horarios reducidos y un apoyo económico para ciertos procedimientos médicos.

El decreto, publicado esta semana, establece una jornada de lunes a jueves de 9:00 a 15:00 horas y los viernes de 9:00 a 13:00. Además, contempla que los jefes inmediatos puedan autorizar horarios todavía más cortos dependiendo de la condición de salud de cada trabajador o trabajadora.

Pero no se trata solo de tiempo. El plan incluye un apoyo económico específico para personas con discapacidad motriz usuarias de silla de ruedas que requieran citostomía, un procedimiento quirúrgico para drenar orina. El monto mínimo será de 20 UMA, aunque se contempla la posibilidad de ajustes mayores.

Más allá del beneficio directo, la medida reconoce —aunque de manera implícita— la necesidad de adaptar edificios públicos: el decreto obliga a eliminar barreras arquitectónicas, mejorar accesos y adecuar sanitarios. Sin embargo, ordena hacerlo con presupuesto ya asignado, lo que ha generado dudas sobre la capacidad real para cumplir esta promesa sin afectar otras prioridades.

El alcance del plan también es limitado: solo aplica al Poder Ejecutivo estatal. Dependencias municipales, el Congreso o el Poder Judicial no están obligados a replicar estas condiciones, abriendo un posible escenario de desigualdad en el trato a trabajadoras y trabajadores con discapacidad en otras áreas del servicio público.

Con entrada en vigor inmediata, el decreto exige ajustes urgentes en horarios, reglamentos internos y presupuestos. Para muchas personas, representa un paso hacia la inclusión. Para otras, aún hay temas pendientes: desde cubrir más necesidades médicas hasta garantizar accesibilidad plena en todos los espacios públicos.

You must be logged in to post a comment Login