El Congreso del Estado de Chiapas aprobó una reforma al artículo 7 de la Constitución Política del Estado, que reconoce y protege los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. La reforma establece que el Estado de Chiapas es un territorio pluricultural y multietnico, sustentado principalmente por los pueblos indígenas.
Pueblos indígenas reconocidos
Tseltal
Tsotsil
Chol
Zoque
Tojolabal
Mame
Kakchikel
Lacandón
Mocho
Jacalteco
Chuj
Kanjobal
La reforma también establece que se protegen los derechos de los indígenas que se encuentren en el estado y pertenezcan a otros pueblos indígenas. La conciencia de su identidad indígena será criterio fundamental para determinar a quiénes se les aplica esta disposición.
Derechos reconocidos
Libre determinación y autonomía
Reconocimiento como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio
Derecho a la consulta indígena
Derecho a ser asistidas y asesoradas por intérpretes, traductores, defensores y peritos especializadas en derechos indígenas
Protección a las comunidades y personas indígenas migrantes
Educación bilingüe
La reforma fue aprobada por el pleno de la LXIX Legislatura Local, en sesión presidida por el diputado local del Partido Verde Ecologista de México, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez.
You must be logged in to post a comment Login