Chiapas en alerta por Paludismo

El pasado 25 se conmemoró el Día Mundial del Paludismo, esta enfermedad que también es conocida como Malaria es común en lugares tropicales y subtropicales de todo el mundo, especialmente en África subsahariana, pero también se encuentra en partes de Asia, América Latina y el Caribe.

En México hasta el 8 de abril se han registrado 64 casos confirmados de paludismo, enfermedad parasitaria que se transmite a las personas por la picadura de mosquitos hembras del género Anopheles, infectados. Las personas contagiadas se han detectado en en Campeche, Chiapas y Tabasco.

La situación ha sido favorable en los últimos años, pues de 2018 a 2021 el número de personas contagiadas se redujo 69.8 por ciento, al pasar de 803 en 2018, a 242 en 2021. En 2022 se registraron 229 casos confirmados de paludismo, de los cuales 157 fueron autóctonos y 72 importados.

You must be logged in to post a comment Login