Este avance significativo es el resultado de un trabajo conjunto entre el ejido Coapilla, representado por sus autoridades ejidales, la organización ProNatura, la dirección de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y personal técnico de la CONAFOR, quienes revisaron y avalaron el documento técnico en una reunión de trabajo.
El acuerdo establece enviar el estudio al área jurídica del Gobierno del Estado para su posterior remisión al Poder Legislativo local, donde se espera su pronta ratificación.
La creación de esta ANP, impulsada desde múltiples frentes, busca proteger una zona de excepcional importancia biológica, considerada fundamental para la conservación de especies emblemáticas como el quetzal y para mantener la conectividad ecológica en la región. El nombre “Coapilla Bosque del Quetzal” refleja este invaluable patrimonio natural y cultural.
El proceso cuenta con un firme respaldo del gobierno estatal. Como muestra de ello, el pasado 18 de junio, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar firmó un convenio entre la CONAFOR y el ejido Coapilla para asignar recursos destinados a la conservación y restauración de este entorno.
El ejido Coapilla, fundado en 1941 y con una extensión superior a las 6,200 hectáreas, es un modelo de conservación, siendo el único en el estado con certificación por manejo forestal responsable.
La comunidad, integrada por 259 ejidatarios, ha demostrado un compromiso histórico con el aprovechamiento sostenible de sus recursos, lo que les ha permitido beneficiarse con obras sociales.
You must be logged in to post a comment Login