Desde su aparición en noviembre del año pasado en el municipio de Playas de Catazajá, Chiapas, la presencia del gusano barrenador ha mostrado una tendencia al alza, de acuerdo a los datos del Sistema de Información Sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Durante las primeras meses del monitoreo epidemiológico zoosanitario de este año, se ha registrado un incremento constante de más 10 casos nuevos por semana, afectando principalmente a municipios de la región norte del estado.
Detectan rutas de contrabando de ganado desde Centroamérica hacia México y EE.UU
Ganaderos advierten sobre nuevas rutas ilegales que cruzan por Chiapas y alertan sobre los riesgos sanitarios y económicos del tráfico de reses sin control
Entre los municipios con más casos destacan: Ocosingo, Márquez de Comillas, Salto de Agua y Palenque, donde los brotes han generado preocupación en el sector ganadero debido al riesgo que representa esta plaga para la salud y producción del hato bovino.
En contraste, los municipios como: Tapachula, Huixtla, Escuintla y Pijijiapan reportan una presencia mínima, con apenas un caso confirmado, lo cual refleja una menor incidencia en la región costera del estado.
El último reporte del Senasica con corte al 15 de mayo, a nivel nacional se han registrado cerca de mil 500 casos de gusano barrenador, de los cuales Chiapas concentra aproximadamente el 60%, es decir, alrededor de 900 infecciones confirmadas.
El resto de los casos se distribuyen en estados como Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca y Veracruz, lo que evidencia que el epicentro de la enfermedad se encuentra en el sureste del territorio nacional.
Aclaran que su función es la producción de moscas estériles del Mediterráneo para el control biológico de ésta plaga
Este insecto, cuyo nombre científico es Cochliomyia hominivorax, deposita sus huevos en heridas abiertas de los animales, provocando infecciones severas que pueden incluso derivar en la muerte del ganado si no se atienden a tiempo.
Cabe hacer mención, que productores de ganado han exhortado a los ganaderos a reforzar las medidas de prevención e intervención a cualquier caso sospechoso para contener la propagación del gusano barrenador, cuya expansión representa una amenaza para la sanidad animal en el sur-sureste mexicano.
You must be logged in to post a comment Login