Un total de 115 casos de fraude se registraron en Chiapas entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, de acuerdo con informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El comisario Héctor Gódinez Baltazar, director de la Guardia Estatal Cibernética, señaló que existen diversas modalidades de estafa que operan mediante llamadas telefónicas, mensajes, aplicaciones, sitios de internet y redes sociales.
Entre las principales alertas, destacó el uso de aplicaciones de préstamos conocidas como “gota a gota”, que ofrecen créditos fáciles a cambio de que el usuario otorgue acceso a su información personal y contactos. Posteriormente, se les exigen pagos con intereses excesivos bajo amenazas.
“Es una forma nueva de fraude llamada gota a gota. El usuario descarga una aplicación de préstamos sin requisitos más que su identificación. La app pide acceso a sus contactos, se hace la transferencia de un monto pequeño, pero con intereses altísimos que terminan asfixiando a la víctima”, explicó el funcionario.
Asimismo, se reportó un incremento de estafas en la plataforma Marketplace de Facebook, principalmente en la venta de vehículos. Los estafadores suelen pedir anticipos por autos que nunca entregan o, en algunos casos, citan a los compradores para asaltarlos. Los municipios más afectados son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Comitán.
“La gente sigue cayendo en estas ofertas de autos baratos. Les llaman diciendo que el vehículo fue retenido por algún grupo criminal y piden más dinero con la promesa de descontarlo en la venta, pero el carro nunca llega”, detalló Gódinez Baltazar.
También se han detectado fraudes a través de correos electrónicos y mensajes SMS falsos, en los que se alerta sobre intentos sospechosos de inicio de sesión o bloqueos temporales. Al dar clic en los enlaces, los usuarios son dirigidos a páginas apócrifas donde les roban datos personales o accesos a cuentas.
Otra modalidad recurrente son las supuestas ofertas de empleo que llegan por WhatsApp o llamadas telefónicas. En estos casos, los delincuentes solicitan depósitos anticipados para “asegurar” el puesto, pero después las víctimas descubren que la vacante es inexistente.
La Guardia Estatal Cibernética exhortó a la ciudadanía a no dejarse llevar por anuncios llamativos en páginas o perfiles sin veracidad y pidió reportar cualquier intento de fraude a través de los números oficiales de denuncia.
You must be logged in to post a comment Login