Colectivas trans exigen justicia y derechos frente al Congreso de Chiapas

Colectivas y personas de la comunidad trans y no binaria realizaron una movilización frente al Congreso del Estado de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, como parte del 20 de noviembre, Día de la Remembranza Trans, para exigir justicia, derechos y condiciones de vida digna ante la falta de atención institucional y las barreras legales que enfrentan en el estado.

Durante la manifestación, integrantes de Resistencia Trans Chiapas señalaron que la exigencia central es el reconocimiento legal y la garantía de derechos básicos que continúan pendientes. Bella Rodríguez, integrante de la colectiva, afirmó que “nos falta mucho lo de la ley de identidad de género. Nos faltan políticas públicas que vean por temas sociales como lo es la salud, temas como ferias del empleo donde sí sean empresas inclusivas que contraten al 100%”.

Rodríguez subrayó que, aun cuando existen ferias de inclusión laboral, estas no garantizan un acceso real al empleo. “Dicen que hay ferias de inclusión, pero tú vas y a la mera hora no es como que digas ‘ah sí conseguí empleo’, no”, explicó.

La activista también denunció que instituciones estatales continúan reproduciendo actos discriminatorios. Relató que incluso al acudir a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) encontró trato despectivo: “Yo levanté una queja ante la CEDH… a mí al menos en la CEDH me dijeron ‘caballero’ y yo no soy ningún caballero, yo soy una mujer”.

Agregó que tuvo que realizar su cambio de identidad fuera del estado: “Dentro de mi INE y de mi acta de nacimiento no hice mi reconocimiento legal aquí en Chiapas, lo hice en Jalisco, porque aquí me han negado mis derechos, no solo a mí, sino a toda una población detrás”.

Sobre el proceso legal en Chiapas, detalló que constituye un obstáculo económico y jurídico: “Es complicado porque al final de cuentas es un juicio de amparo que tienes que llevar y muchos abogados cobran 20 mil, 30 mil pesos… no tienen perspectiva de género… y es una moneda al aire”.

En el marco de la protesta, las colectivas también denunciaron la falta de apoyo institucional en el caso de Marbella, una joven trans fallecida cuyo cuerpo no ha podido ser trasladado a Chiapas. Rodríguez explicó que “la fiscalía… no ha podido que su mamá venga y traslade el cuerpo… el estado también tiene la culpa de esta desigualdad”.

Añadió que el acompañamiento urgente es para la madre de la joven: “Tenemos que acompañar mucho a la mamá de Marbella, a la señora Liliana Ávalos, porque ella es la que más necesita apoyo para el traslado”.

Otra participante señaló que la protesta fue también para denunciar la violencia e impunidad que viven las personas trans: “Por la violencia, por la impunidad y por la falta de voluntad política del estado de Chiapas y México, hoy no solamente recordamos, señalamos, denunciamos y exigimos”.

Sostuvo que las agresiones no son casos aislados, sino un problema estructural: “Esto no es casualidad, no es cultura, no es ignorancia, no son casos aislados, es el resultado directo de decisiones, de políticas públicas, de omisiones históricas y de un sistema legal que se niega a protegernos”.WhatsApp Image 2025-07-27 at 16.32.19

Durante su intervención, enfatizó: “Decimos con fuerza que vivimos en un genocidio hacia las poblaciones trans”. La intervención incluyó cifras sobre la mayor probabilidad de transfeminicidio, altos niveles de impunidad en crímenes de odio, exclusión laboral y falta de acceso a salud.

Las colectivas exigieron al Congreso del Estado la aprobación inmediata de una ley de identidad de género sin requisitos discriminatorios, así como el reconocimiento y garantía de derechos básicos.

También demandaron tipificar el transfeminicidio, crear políticas públicas específicas, abrir programas de empleo y educación inclusivos para personas trans y establecer servicios de salud especializados.

La movilización concluyó con un llamado a las instituciones para asumir responsabilidad histórica y avanzar hacia condiciones de vida dignas. “Porque no pedimos privilegios, pedimos sobrevivir, vivir y existir con dignidad”, expresaron.

You must be logged in to post a comment Login