Habitantes indígenas de la región Altos de Chiapas señalan que continúan los presuntos actos de brujería en los municipios de Teopisca y San Cristóbal de Las Casas. De acuerdo con sus testimonios, se trata de trabajos satánicos que, según creen, tienen la intención de hacer daño a otras personas. Estas prácticas aún son comunes en diversas comunidades indígenas, ya sea por motivos económicos, conflictos familiares o como parte de rituales de “amarre” para conseguir pareja.
Recientemente, un grupo de personas encontró varios objetos quemados en un terreno baldío ubicado en la comunidad San José Buena Vista, en San Cristóbal. Entre los objetos hallados había muñecos de trapo, velas de cera y papeles con nombres de personas, que presuntamente se utilizaron para hacer daño a un hombre de la región.
Por otro lado, en una comunidad del municipio de Teopisca, autoridades tradicionales y habitantes tsotsiles localizaron en una cueva varias fotografías y una hoja con nombres de hombres y mujeres. En su lengua materna, los pobladores identificaron estos elementos como parte de un acto de brujería, el cual condenaron abiertamente. Las autoridades iniciaron una investigación comunitaria para tratar de determinar quiénes son los responsables.
Los pobladores advirtieron que, en caso de identificar a los culpables, estos serán castigados conforme a los usos y costumbres del municipio, lo que podría incluir la expulsión del paraje y la pérdida de sus bienes. Señalan que la brujería no solo representa un atentado espiritual, sino también una forma de violencia y discriminación contra los miembros de la comunidad.
“Es importante que las autoridades correspondientes tomen medidas para proteger a las personas afectadas por estas prácticas y prevenir futuros actos de violencia”, expresaron.
You must be logged in to post a comment Login