En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Voluntariado FGE Chiapas “Siempre al Lado de la Gente”, presidido por Guadalupe Gómez Casanova, en conjunto con la Fiscalía General del Estado, realizaron la conferencia magistral “Trata de personas y lavado de activos: una visión internacional en el contexto mexicano”, impartida por el especialista de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla en inglés), Luis Marvin Andrade Ávalos.
Gómez Casanova agradeció la participación del especialista, así como de quienes presentaron sus propuestas para luchar contra este flagelo, además de la ardua labor de la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas, que encabeza el Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca; de la Fiscal Contra la Trata de Personas, Verónica Campos Escobar, y los Fiscales de Coordinación, Armando Pérez Narváez, y de Derechos Humanos, Jesús Ernesto Molina Ramos, para combatir estas heridas profundas de la sociedad.
“La trata de personas es un delito que aún no se logra erradicar y el índice aumenta, por eso agradezco a las personas que acudieron a este llamado, porque es un tema de gran interés y preocupación, ya que no estamos exentos y algunos de nuestros familiares pueden caer en este ilícito a través de las redes sociales”, apuntó.
Durante su presentación, el experto destacó que la trata de personas es un problema mundial, porque priva de su dignidad a millones de víctimas, quienes son sometidas diariamente a situaciones de explotación, y aclaró que tiene tres elementos constitutivos: 1) Un acto (lo que se hace); 2) Los medios (cómo se hace); y 3) La finalidad de explotación (por qué se hace).
Además, precisó que existen 11 modalidades donde las personas son esclavizadas, forzadas a contraer matrimonio, entre otras, y particularmente en Chiapas, niñas, niños y adolescentes son obligados al trabajo forzado.
En tanto, la Fiscal Verónica Campos resaltó las acciones realizadas en julio, mes contra la Trata de Personas, a fin de generar conciencia entre la ciudadanía sobre la gravedad que representa el flagelo, mientras que el Fiscal de Coordinación señaló que las instituciones involucradas en el combate frontal están obligadas a asumir la actitud de cooperación para prevenir, perseguir y sancionarlo de manera efectiva.
Asistieron las presidentas del Voluntariado “Aliadas por la Paz y Seguridad del Pueblo”, Sobeida de Aparicio, y del Voluntariado del Cobach, María Eugenia Ozuna Hodich; la Coordinadora de Enlace Interinstitucional del DIF Chiapas, Cristal Yuridia Espinosa Alias; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Flor Alma Gómez Sántiz; el Presidente Municipal de Tonalá, Manuel de Jesús Narcía Coutiño, y personas invitadas especiales.
You must be logged in to post a comment Login