Chiapas, México.– El Gobierno del Estado rechazó que en la entidad se estén registrando casos de desplazamiento forzado, al señalar que las personas que se trasladaron a Guatemala lo hicieron para evadir la justicia, ya que contaban con órdenes de aprehensión por delitos cometidos en administraciones anteriores o eran familiares de quienes formaban parte de grupos delictivos.
En entrevista con la Torre Digital de Diario de Chiapas, el fiscal Jorge Luis Llaven Abarca afirmó que “se cumplirá con el peso de la ley” y advirtió que quienes se autodenominaron desplazados en realidad huyeron de la acción judicial. “Algunos se asentaron en Guatemala porque sabían que en Chiapas enfrentaban procesos legales; lo cierto es que el asunto se transparentó”, puntualizó.
Por su parte, Aparicio Avendaño, Secretario de Seguridad del Pueblo, informó que actualmente se cuenta con un despliegue robusto en la zona fronteriza: más de mil 500 elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina Armada de México y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal. Además, detalló que diariamente se realizan sobrevuelos con un helicóptero Black Hawk artillado, operaciones con tres drones armados y la instalación permanente de tres puntos de atención ciudadana Kanan, ubicados en Pacayal, Santa Teresa Llano Grande y El Sabinalito.
“Nosotros aquí del lado de Chiapas estamos trabajando muy coordinados y queremos reconocer el gran esfuerzo que hace el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional; tenemos un despliegue muy importante en la región. No vamos a dar un paso atrás: el mensaje para el crimen organizado es que seguiremos con una presencia robusta”, declaró Avendaño.
Asimismo, aseguró que el gobernador del estado mantiene seguimiento diario a la estrategia de seguridad junto con la Fiscalía General y la Mesa para la Paz, en alineación con la política federal.
Pantelhó, rumbo a elecciones
En paralelo, las autoridades locales informaron que avanzan los preparativos para la elección municipal de Pantelhó, programada para el próximo 31 de agosto. Dicho proceso será histórico por tratarse de un municipio indígena y por las condiciones de seguridad en que se desarrollará.
El entorno propicio para la jornada electoral, señalaron, ha sido posible gracias a la mediación de la secretaria de Gobierno, Paty Conde, y al trabajo electoral encabezado por la presidenta del IEPC, María Magdalena Vila.
No obstante, advirtieron que no faltarán quienes intenten entorpecer el proceso democrático.
You must be logged in to post a comment Login