Lluvias intensas provocan afectaciones en 17 municipios de Chiapas; más de 350 mil personas sin luz

Las intensas lluvias provocadas por el desarrollo ciclónico frente a las costas de Chiapas y una vaguada en la Península de Yucatán han dejado severas afectaciones en al menos 17 municipios del estado, con inundaciones, deslaves y una masiva interrupción del suministro eléctrico que ha impactado a más de 353 mil habitantes.

La Secretaría de Protección Civil estatal informó que las regiones afectadas incluyen la Costa, Norte, Altos, Selva, Frailesca, Fronteriza y Sierra. En estas zonas se han registrado inundaciones en viviendas, derrumbes en caminos y carreteras, y el desbordamiento de ríos y arroyos.

Los municipios con mayores daños son: Teopisca, Chenalhó, Pantelhó, Pijijiapan, Capitán Luis A. Vidal, Ángel Albino Corzo, Chiapilla, Amatán, Villa Comaltitlán, Acapetahua, Tapachula, Salto de Agua, Siltepec, El Bosque, La Independencia, Las Margaritas y Comitán.

Entre las consecuencias más graves se encuentra la caída de una torre de energía eléctrica en la comunidad López Hernández, del municipio de Venustiano Carranza, lo que provocó la suspensión del servicio eléctrico en Comitán, Las Margaritas y La Independencia desde el pasado martes a las 18:00 horas.

Esto ha afectado directamente a 353,614 habitantes, según datos oficiales. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya trabaja en el restablecimiento del servicio, mientras que plantas de emergencia han sido activadas en servicios prioritarios como clínicas, gasolineras, sistemas de bombeo y telecomunicaciones.

En los municipios de Villa Comaltitlán y Acapetahua, decenas de viviendas resultaron inundadas y se han reportado derrumbes. En Pijijiapan, al menos 105 casas fueron afectadas por la crecida de ríos en las comunidades Campanillo, Nuevo México y Santa Virginia.

Desde el inicio de las afectaciones, elementos de Protección Civil junto con pobladores han trabajado en la limpieza de viviendas, habilitación de caminos, entrega de ayuda humanitaria y activación de refugios temporales.

Por otro lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Priscilla, actualmente de categoría 1, se localiza a 310 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Este fenómeno, junto con zonas de baja presión y una vaguada en niveles medios, continuará generando lluvias torrenciales en los estados de Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Veracruz.

Las autoridades mantienen el llamado a la población a extremar precauciones y seguir atentos a los avisos oficiales debido a la continuidad del mal tiempo en la región.

You must be logged in to post a comment Login