Municipios de Chiapas vulnerables ante la temporada de huracanes

El director de Reducción de Riesgos de Protección Civil de Chiapas, Arturo Barrientos Pérez, en entrevista dio a conocer que 31 municipios de Chiapas están identificados con alto riesgo de vulnerabilidad en la presente temporada de lluvias, tormentas y huracanes que ya inició de manera formal.

Explicó que los principales riesgos a los que son propensos los municipios de Chiapas son los encharcamientos, deslizamientos de tierra y vientos fuertes, los cuales provocan afectaciones en las viviendas o carreteras cada que llega la temporada de lluvias.

En Tapachula, la presencia de la serpiente Boa Constrictor, conocida como mazacuata, ha aumentado durante la temporada de lluvias

“Los municipios que están en el semáforo de vulnerabilidad como probables a sufrir afectaciones en esta temporada de lluvias son desde Unión Juárez hasta Arriaga, y la mayoría por encharcamientos o deslizamientos de tierra”, expresó.

Añadió que se tiene un plan ya establecido de trabajo para salvaguardar la integridad de los ciudadanos en esta temporada de lluvias, en donde se incluye a los Comités Humanistas de Protección Civil, así como a la sociedad en general para realizar acciones de limpieza.

Precisó que días antes del inicio de las lluvias han estado trabajando para mitigar los efectos de las lluvias en estos municipios considerados de alto riesgo para el estado de Chiapas.

Destacó que son dos mecanismos rectores los que se usan en esta temporada: la estrategia de reducción de riesgos y la atención para la temporada de lluvias, tormentas, así como huracanes 2025.

Con la llegada de las lluvias a Tapachula, las plantas reciben una dosis natural de nutrientes que favorecen su crecimiento

“Ambos instrumentos permiten implementar acciones con enfoque en la gestión integral de riesgos, desde la identificación de zonas vulnerables hasta las labores de prevención y atención, en caso de ser necesario”, detalló el funcionario.

Externó que se ha implementado el sistema de monitoreo conocido como “Semáforo de Vulnerabilidad”, mediante el cual se clasifica en los municipios los peligros más frecuentes a los que puedan estar expuestos durante la temporada.

Señaló que los trabajos preventivos ya se encuentran en marcha y que se mantiene una coordinación estrecha con los tres órdenes de gobierno, así como con los Comités Comunitarios de Protección Civil, para responder de forma oportuna ante cualquier eventualidad.

Finalmente, Barrientos Pérez hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a atender las recomendaciones de Protección Civil, con el objetivo de reducir riesgos y proteger vidas durante esta temporada de lluvias y ciclones.

You must be logged in to post a comment Login