Personal de la Profepa impuso una clausura temporal a una planta de la empresa Pepsi, ubicada en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, por descargar 100 mil 638 metros cúbicos de aguas residuales adicionales a los permitidos durante el 2024 al río Santo Domingo.
En atención a una denuncia ciudadana y como parte de sus acciones de vigilancia, elementos de la a Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) acudieron a una inspección a dicha planta, la cual fue realizada los días 7 y 8 de mayo.
En el lugar, Profepa constató que la empresa rebasó el volumen de descarga en el 2024, lo que significó 60 por ciento más del autorizado. Esto equivale a los 100 mil 638 metros cúbicos adicionales.
Igualmente, ocurrió en el actual ejercicio 2025. Tras las investigaciones, se confirmó que la empresa descargó un volumen diario adicional de 351 metros cúbicos por encima del autorizado.
Estas acciones de la planta de Bebidas Purificadas, S. de R. L. de C. V. (GEPP), la cual pertenece a Pepsi, representan un riesgo de daño ambiental al ecosistema del río Santo Domingo.
Por esta razón, Profepa impuso, como medida de seguridad, la clausura total temporal del punto de descarga. La descarga ilegal de aguas residuales por parte de la empresa Pepsi, puede afectar la salud de la población de la zona.
De esta forma, se espera prevenir impactos mayores y se dio inicio al procedimiento administrativo correspondiente.
Por su parte, la procuradora Mariana Boy Tamborrell afirmó que la Profepa trabaja para asegurar una aplicación estricta de la legislación ambiental. Esto con el fin proteger los recursos naturales del país.
Añadió que, en particular, continuarán estas acciones para lograr el saneamiento de los ríos y cuerpos de agua en México. Estos que por años han sido afectados por descargas ilegales de aguas residuales.
La industria de refrescos es de las más contaminantes del mundo, pues en todo su proceso han causado serios problemas ambientales. Principalmente, por el uso desmedido de PET, el cual necesita grandes cantidades de petróleo y agua para su fabricación.
You must be logged in to post a comment Login