Promueven mayor consumo interno para garantizar mercado del café chiapaneco

Aumentar el consumo interno de café es clave para garantizar el mercado de la producción chiapaneca, que en promedio alcanza un millón de quintales por ciclo agrícola, aunque en algunos años se han registrado volúmenes de hasta un millón 500 mil quintales, afirmó el empresario Luis Alberto Serrano Chatú, representante de la marca Café de Malenita.

En entrevista, Serrano Chatú explicó que, históricamente, en Chiapas se consumía en promedio medio kilogramo de café por habitante al año. Sin embargo, tras esfuerzos de promoción y cultura cafetera, el consumo ha subido a un kilogramo anual por persona, lo que representa un avance importante en la consolidación del mercado interno.

El café que comercializa su marca se produce en el municipio de Ángel Albino Corzo, conocido también como Jaltenango La Paz, su nombre original. La bolsa de Café de Malenita cuenta con registro de marca y origen, lo que permite ofrecer un producto con identidad territorial, diferenciándose de las más de diez acopiadoras establecidas en la cabecera municipal.

Según Serrano, esta estrategia de promoción le permite colocar su café hasta 150 pesos por encima del precio que pagan las acopiadoras locales. Actualmente, el precio del kilogramo de café orgánico en la región Frailesca, donde se ubican algunas de las mejores plantaciones del estado, ronda los 300 pesos en promedio, aunque los intermediarios suelen pagar menos para obtener mayor ganancia en la exportación.

Chiapas es el principal productor de café en México, con alrededor de 250 mil hectáreas cultivadas en más de 4 mil localidades, lo que genera aproximadamente un millón de jornales por ciclo productivo. En toda la cadena cafetalera participan más de un millón de personas, desde el trabajo en viveros hasta la preparación de café en taza.

El estado aporta cerca del 34% de la producción nacional, que supera los 4 millones de quintales. En la actividad cafetalera chiapaneca participan alrededor de 170 mil productores. Junto con Veracruz y Puebla, estos tres estados concentran el 80% de la producción de café en México. Otros estados con presencia cafetalera son Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Nayarit, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Colima, Estado de México, Campeche, Tabasco y Michoacán.

You must be logged in to post a comment Login