Tapachula entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México: INEGI

Tapachula se posicionó como la cuarta ciudad del país con mayor percepción de inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2025, elaborada por el INEGI. Según el estudio, el 88.1 por ciento de la población mayor de 18 años considera que vivir en esa ciudad es inseguro, lo que representa un aumento con respecto a marzo, cuando la cifra fue de 84.8 por ciento.

En contraste, Tuxtla Gutiérrez mostró una ligera mejora, pasando de una percepción de inseguridad de 70.1 % en marzo a 63.7 % en junio, lo que la colocó en la posición 45 del listado nacional, mientras que Tapachula ascendió al lugar 4 entre las urbes con mayores niveles de percepción negativa.

A nivel nacional, el 63.2 por ciento de los mexicanos adultos considera que vivir en su ciudad es inseguro, siendo más alta la percepción entre mujeres (68.5 %) que entre hombres (56.7 %). Los lugares donde las personas se sienten más vulnerables son los cajeros automáticos en vía pública (72.2 %) y el transporte público (65.0 %).

Las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán Rosales (90.8 %), Ecatepec de Morelos (90.7 %), Uruapan (89.5 %), Tapachula (88.1 %) y Ciudad Obregón (88.0 %). En contraste, los municipios con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García (11.0 %), Piedras Negras (16.9 %), Benito Juárez (22.0 %), Saltillo (23.5 %) y Puerto Vallarta (27.3 %).

La ENSU se aplica trimestralmente en 91 zonas urbanas y busca ofrecer datos clave sobre el sentir de la ciudadanía ante la seguridad pública, insumo fundamental para definir políticas efectivas en esta materia.

You must be logged in to post a comment Login